Ensayos de dureza

La dureza es la resistencia que opone un material a ser deformado plásticamente por la acción de una penetración o a ser rayado. Un material será duro si es difícil de rayar, como el diamante, mientras que un material blando será fácil de marcar o rayar. Sin embargo, la dureza y la fragilidad suelen ser propiedades que están asociadas. Los materiales duros suelen ser también más frágiles.

Para evaluar la dureza de un material se utilizan los durómetros, un equipo específico que cuenta con un indentador (o penetrador) con una forma determinada en función del test o tipo de ensayo que se vaya a realizar, aunque todos comparten el mismo procedimiento. El penetrador se presiona sobre el material estudiado con una carga y tiempo establecidos, marcando una huella. En función de la dureza del material, la huella será más o menos profunda, encontrando así una relación entre el tamaño de la huella y la dureza.

Durómetro y fundamento de los ensayos de dureza

A continuación se describen los principales ensayos de dureza:

Ensayo de dureza Rockwell

Este ensayo permite utilizar dos tipos de penetradores distintos. Para evaluar materiales duros se escoge un cono de diamante, mientras que si el ensayo va destinado a un material más blando, se usa una bola de acero templado o carburo de wolframio. Como puede intuirse, es necesario tener una cierta idea o intuición sobre el rango de dureza que tendrá el material evaluado a priori, con el objetivo de seleccionar el penetrador más adecuado.El ensayo consta de las siguientes etapas:

  1. Preparación de la muestra: la superficie del material debe ser plana y estar limpia, sin agentes externos o impurezas que puedan falsear la medida. Para ello, puede ser necesaria una etapa de lijado o pulido inicial, dejando la superficie en unas condiciones de ensayo adecuadas.
  2. Selección del tipo de penetrador en función del material a evaluar.
  3. Aplicación de una precarga: el penetrador entra en contacto con el material presionándolo levemente mediante la acción de una pequeña carga (inferior a la carga del ensayo) con el objetivo de establecer un punto de partida en el ensayo y eliminar la influencia y errores de medida que pueda introducir la rugosidad superficial. Haciendo una analogía, se trata de tarar el equipo.
  4. Incremento de la carga hasta el valor elegido para el ensayo: se aplica la carga total para la realización de la huella. La selección del valor depende del material a ensayar y del tipo de penetrador escogido, y se puede consultar en tablas preestablecidas y normas tecnológicas. La aplicación de la carga se lleva a cabo a una velocidad muy baja (lo que se conoce como condiciones estáticas, de modo que la velocidad no tenga influencia). El indentador pendetra el material, dejando la carga aplicada sobre 15 segundos, aunque el tiempo de aplicación puede variar.
  5. Finalmente, se retira la carga, dejando aplicada únicamente la precarga inicial. Como el material ha sido deformado, parte de la deformación (elástica) se recupera, quedando el penetrador introducido en el material una distancia h, diferencia entre la posición inicial en la precarga y la posición al final del ensayo, que se relaciona con la dureza del material. Cuanto mayor sea la dureza del material evaluado, menor será la profundidad h que quedará marcada y menor será la huella producida.
  6. Por último, se retira completamente el penetrador de la muestra.
Procedimiento del ensayo de dureza Rockwell

Este ensayo tiene como principal ventaja que la lectura es directa y rápida, ya que el propio durómetro indica el valor de dureza a través de una escala, en función de la profundidad h medida. El inconveniente es que tanto la carga como el tipo de penetrador deben escogerse en función del material a analizar.

Para materiales duros se emplea la escala Rockwell C, y para materiales blandos se usa la escala Rockwell B. Por ejemplo, si la medida de dureza se representa como 60HRB, esto significa que el material tiene una dureza de 60 en la escala Rockwell B.

Ensayo de dureza Brinell

En este ensayo se utiliza una bola de acero templado o de carburo de wolframio como penetrador, con un diámetro determinado. En ensayo consta de las siguientes etapas:

  1. Preparación de la muestra, dejando la superficie plana y limpia.
  2. Aplicación de la carga penetrando el indentador en el material durante un tiempo estipulado.
  3. Retirada de la carga, separando el penetrador de la muestra para poder extraerla.
Procedimiento del ensayo de dureza Brinell

El ensayo Brinell no permite obtener una medida directa de la dureza (no se relaciona con la altura de la huella, h, que el penetrador marca en el material), por lo que el durómetro no ofrece la lectura directamente. Posteriormente a la finalización del ensayo debe evaluarse la huella producida en el material de manera manual por el operario. 

Como el penetrador es una bola, la huella marcada tiene forma de casquete esférico. El valor de dureza se obtiene dividiendo la carga total aplicada entre la superficie de la huella, que es función del diámetro de la bola y el diámetro de la propia huella. Por lo tanto, es necesario medir el diámetro de la huella después del ensayo mediante una lupa microscópica o algún otro equipo, calculando la dureza con la fórmula siguiente.
 

HB = \dfrac{P}{S} = \dfrac{{2P}}{{\pi D\left( {D – \sqrt {{D^2} – {d^2}} } \right)}}

Donde P es la carga aplicada, D el diámetro del penetrador y d el diámetro de la huella medido desde una vista frontal a la superficie de la pieza.
 
Para que el ensayo pueda tomarse como válido, el diámetro de la huella debe estar comprendido entre 1/4 y un 1/2 del diámetro del penetrador. Si esta condición no se cumple, será necesario cambiar la carga o el diámetro de la bola hasta conseguir una huella que cumpla la relación.
 
Un ejemplo de medida puede ser 250 HB 10 500 30, donde 250 indica la dureza en kp/mm². Además, se muestra el diámetro de la bola (10 mm), la carga aplicada (500 kp) y el tiempo de aplicación (30 s).
 

Ensayo de dureza Vickers

 
Este ensayo es semejante al ensayo Brinell, pero usando un indentador de diamante en forma de pirámide regular de base cuadrada, por lo que, tras aplicación de la carga durante un tiempo determinado, la proyección de la huella marcada en el material tiene forma de cuadrilátero visto frontalmente.
Procedimiento del ensayo de dureza Vickers

Después de realizar la prueba, las diagonales de la huella deben medirse, obteniendo la diagonal media, d. A partir de este valor, se estima la dureza del material con la fórmula siguiente.

HV = \dfrac{P}{S} = 1,854 \cdot \dfrac{P}{{{d^2}}}

 
La principal ventaja de este método es que el penetrador es siempre el mismo, independientemente del material evaluado y el valor de dureza no depende de la carga aplicada, como sí ocurre en los ensayos Rockwell y Brinell. Además, permite ensayar en superficies esféricas y cilíndricas, siendo aplicable a un gran rango de materiales, incluso de alta dureza.
 
Este ensayo puede realizarse también a escala microscópica con un microdurómetro, lo que se conoce como ensayo de microdureza Vickers. Los ensayos de microdureza sirven para evaluar la dureza en zonas específicas del material, incluso pudiendo medir la dureza de cada grano. Para realizarlo se utiliza un penetrado con forma de diamante con unas dimensiones muy pequeñas, aplicando cargas de pequeña magnitud (de unos pocos gramos). En esta ocasión, las diagonales de la huella se miden con un microscopio, aunque los microdurómetros suelen llevar uno incorporado.
 
 

Ensayo de microdureza Knoop

 
Este ensayo es una variante al ensayo de microdureza Vickers. El procedimiento es similar, pero la forma del indentador no es una pirámide regular. Es una pirámide deformada (alargada) en una dirección, de manera que deje una huella fina y larga sobre la pieza.
 
Se utiliza cuando se quiere evaluar la microdureza en materiales quebradizos. La punta Vickers en ocasiones causa la fractura de la muestra, de modo que la lectura de microdureza es incorrecta. Con el penetrador Knoop se evita este problema. También es útil cuando se quieren medir en zonas muy estrechas de una pieza, como un recubrimiento, aprovechando la geometría alargada del penetrador.
Comparación de huellas para microdureza Knoop y Vickers

Después de realizar el ensayo y marcar la huella, debe medirse la longitud de la diagonal mayor para obtener el valor de microdureza, a partir de carga aplicada usando la fórmula siguiente.

HK = 14,229 \cdot \dfrac{P}{{{L^2}}}

Entre los distintos métodos que existen para evaluar la dureza de un material pueden encontrarse relaciones que están tabuladas, pudiendo ser aplicables varios de ellos para un mismo material.

Si queréis ampliar un poco más vuestros conocimientos sobre los ensayos de dureza os animo a ver el siguiente vídeo donde se detallan todos estos conceptos con animaciones!!

Scroll al inicio