Ensayos de materiales
Descubre los principales ensayos que existen en ingeniería para determinar las propiedades mecánicas de los materiales

Estamos rodeados de materiales muy diversos, utilizados en todas las aplicaciones de la vida real: materiales metálicos, cerámicos, polímeros y materiales compuestos. Escoger un material para una aplicación concreta implicar conocer sus propiedades mecánicas, con el fin de que el material cumpla los requisitos de uso para esa aplicación.
En ingeniería de materiales existen distintos métodos para evaluar y caracterizar las propiedades mecánicas. Se trata de los ensayos mecánicos de materiales que permiten analizar la resistencia, la dureza, el comportamiento ante impactos o el funcionamiento del material ante esfuerzos cíclicos, entre otros.
Aquí encontrarás distintos artículos explicando el fundamento básico de los ensayos más comunes.
A continuación puedes escoger entre los distintos ensayos de materiales básicos utilizados en ingeniería de materiales que todo buen ingeniero debe conocer.

Ensayo de tracción
Descubre cómo se realiza el ensayo más importante en materiales que determina lo frágil o dúctil que es un material y su relación entre tensiones y deformaciones.

Ensayos de dureza
Para evaluar la dureza de los materiales hay diferentes métodos: Brinell, Vickers, Rockwell o Knoop son los más utilizados y aquí aprenderás en qué consisten.

Ensayos de impacto
Las condiciones de impacto son muy distintas a los esfuerzos estáticos, por lo que se requieren ensayos específicos. Un ejemplo es el Ensayo Charpy.

Ensayo de fatiga
Cuando las piezas están sometidas a esfuerzos variables y cíclicos en el tiempo se dice que sufren fatiga, siendo necesario un ensayo que estudie este fenómeno.

Ensayo de fluencia
Cuando las piezas están sometidas a temperaturas altas, la deformación puede crecer sin incrementar la carga. Esto se estudia en el ensayo de fluencia.
Puedes profundizar en la aplicación de estos conceptos básicos con cada uno de los siguientes artículos avanzados.
Esfuerzos combinados

Tensor de tensiones
Aprende qué es el tensor de tensiones, cómo obtener tensiones y direcciones principales y cómo representar los círculos de Mohr.

Tensión y deformación plana
Si la geometría del sólido y la aplicación de las cargas lo permiten, la simplificaciones de tensión plana y deformación plana son muy útiles.
